Resultados generales del proceso de autoevaluación
Estrategia
Componente | Descripción | Objetivo | Medio de verificación |
Misión | La investigación en la Fundación IDi responde a criterios de ética y bioética que son asumidos desde la responsabilidad institucional para el logro y potenciación del desarrollo económico y social, así como de la competitividad y la productividad de los sectores y subsectores en los cuales se inserta IDI | Contribuir al fortalecimiento de la sociedad, la ciencia y la tecnología , mediante estrategias innovadoras de gestión de conocimiento, el desarrollo de ambientes disruptivos de creatividad y la transformación empresarial. | Acta de constitución |
Las líneas de investigación desarrollan de manera articulada las necesidades de las comunidades, empresas y entidades con las cuales se gestionan los proyectos que se conciben, formulan y ejecutan en contextos públicos y privados, | Plan de Acción Institucional | ||
Plan estratégico | El modelo de gestión de la investigación y la innovación de IDI define las turas de trabajo y las estructuras a partir de los principios y valores, ética y bioética en la investigación planteados en los documentos de constitución y en el Plan de Acción Institucional de la Fundación IDI | Líneas de investigación | |
Todos los planes de acción derivados del Plan de Acción Institucional articulan las líneas de investigación con base en las metas estratégicas de la fundación | Proyectos asociados a productos vinculados con las líneas de investigación | ||
GrupLac | |||
CvLac | |||
Institulac |
INTERRALACIONES
Componente | Descripción | Objetivo | Medio de verificación |
Relaciones con el medio |
* La Fundación IDI asume el fomento de la cooperación e integración (IES-Empresa-estado-Comunidades) mediante el dialogo equilibrado entre actores, potenciando escenarios y contextos de gestión de la presencia y visibilidad internacional desde un enfoque global. * Este proceso se potencia mediante un modelo de intercambio internacional e intercultural en donde los mecanismos de enseñanza, transformación e investigación, se integran con las necesidades empresariales y de los sectores productivos para gestionar la movilidad académica, investigativa y de cooperación empresarial. * Cada una de las líneas de investigación demuestran la capacidad de gestión, reacción y contribución de los grupos de investigación de la Fundación IDI y de sus grupos aliados. |
Fomentar la cooperación e integración interinstitucional, desde un enfoque regional e internacional, facilitando la inserción de los actores y grupos de interés mediante la movilidad y cooperación científica y cultural |
* Plan Desarrollo Institucional * Revista especializada * Informes técnicos * Inventarios de proyectos conjuntos * Resultados de proyectos, acuerdos de cooperación, alianzas estratégicas, convenios * CvLac - GrupLac en la plataforma ScienTI * Actas y firmas de convenios y/o alianzas |
Recursos (humanos, financieros e infraestructura)
Componente | Descripción | Objetivo | Medio de verificación |
Humano |
* La Fundación IDI cuenta con personal estable y con la formación y experiencia acreditada requerida para el desempeño de su actividad misional y según el sector al que pertenece y/o atiende * Cuento con el personal suficiente y capacitado para el desarrollo de las líneas de investigación, proyectos de investigación y capacitación que contrata anualmente |
Garantizar la sostenibilidad y solvencia financiera de la Fundación IDIU, mediante el uso eficiente, racional e innovador de los recursos institucionales, así como de la previsión, gestión y simulación de los riesgos financieros. |
* Información registrada en ScienTI Colombia * CvLac – GrupLac * Perfiles de cargo de Actividades de I+D * Personas con labores de apoyo y administrativas.
|
Financiero | La Fundación IDI Desarrolla un ejercicio equilibrado de planeación de los recursos institucionales (administrativos y financieros) derivados de ingresos y gastos desde un enfoque integral (operacionales como no operaciones) a partir del presupuesto y su programación de ejecución mediante un sistema de flujo de caja periódico que permita evidenciar las necesidades o excedentes de liquidez. |
* Presupuestos de inversión * Presupuestos de proyectos * Contratos y convenios |
|
Infraestructura |
* La Fundación IDI ppromueve la pertinencia técnica, funcional y financiera en la inversión de la infraestructura tecnológica y servicios asociados a la investigación a nivel institucional. Asimismo, garantiza la disponibilidad de recursos TIC y su accesibilidad. Promueve un adecuado aprovechamiento de las TIC disponibles. |
* Render infraestructura plan de mejoramiento * Espacios en alquiler * Laboratorios en convenio * Equipos especializados y laboratorios para las actividades de I+D+i |
Resultados
Componente | Descripción | Objetivo | Medio de verificación |
Investigación y Desarrollo |
* La Fundación IDI, a través de sus investigadores y grupos (propios e interinstitucionales) genera resultados con excelencia y con capacidad de impactar en el desarrollo la región del país * Los productos consolidan los grupos de investigación a través de las diferentes convocatorias * Los productos consolidan los investigadores a través de las diferentes convocatorias * El aumento de productos en tipologías A es evidente a través de los resultados de los proyectos |
Mejorar la capacidad investigativa de los actores y grupos de interés de la Fundación IDI mediante la consolidación de los grupos y escenarios de investigación |
* CvLac – GrupLac * Carpeta de productos de innovación * Inventario documental |
Componente | Resultados |
Estrategia |
Los objetivos institucionales definidos en esta reglamentación, están en coherencia con su Misión y su Visión, orientando los procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que se desarrollan para la gestión de cada uno de los proyectos, en despliegue de las funciones estructurales con proyección empresarial y social.
El Plan de Acción Institucional se constituye en la carta de navegación para el cumplimiento de las funciones y apuestas, al contemplar el deber ser de la organización en cuanto orienta los proyectos que conforman el plan de acción de cada vigencia, define su modelo de operación, la orientación a la investigación, la interacción social y comunitaria, para re direccionar los procesos para la autoevaluación y autorregulación desde los resultados confiables y verificables.
El Plan de Acción Institucional, define acciones a corto, mediano y largo plazo para la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la investigación, articulado con los recursos físicos y financieros con los que cuenta IDI, y se consolida como un instrumento estratégico de planeación el cual contiene 5 Programas y estos a su vez comprenden 10 proyectos. |
Interrelaciones |
La fundación IDI gestiona de manera armónica y articulada con los sectores productivos y empresariales acciones de investigación para el mejóramelo de la productividad y la competitividad, así como el mejoramiento de localidad de la educación en la región caribe y el país.
Entre las accione mas significativas encontramos: * Transferencia tecnológica puesta en marcha * Convenios interinstitucionales * Convenio de cooperación * Contratación publica y privada para la financiación de proyectos de inversión e investigación |
Recursos (humanos, financieros e infraestructura) |
La fundación IDI gestiona recursos externos de manera articulada con los sectores públicos privados.
Este ejercicio permite que los grupos e investigadores logren un nivel de madurez tecnológica acorde con las necesidades de gestión y participación de las comunidades científicas y académicas de la región y el país. |
Resultados |
* Grupos de investigación clasificados (A, A1, Reconocido) * Investigadores categorizados (Senior, Junior, Asociado) * Proyectos resultados de investigación (I+D+i) * Productos de alto impacto (IGP, IPP, SE) * Publicaciones en revistas especializadas indexadas (A, D, C) * Innovación a la gestión empresarial y organizacional (IG_:A1, IG_:A2) * Formación de capital humano de alto impacto (maestrías y doctorados) (FCH_A) * Apoyo a la gestión de productos de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico (IG_:A1, IG_:A2) |
Acciones de mejora generales para la Fundación I+D+i
a. Sostener la categoría de loa grupos de investigación
b. Categorizar los grupos avalados y reconocidos (mínimo dos (2) grupos de investigación)
c. Aumento de las clasificaciones de los grupos (pasar de A hacia A1)
d. Mantener los grupos en clasificación (A1) y la siga manteniendo.
e. Implementar al menos el 50% del Plan de Mejoramiento derivado de la autoevaluación
f. Mantener o aumentar la producción tipo TOP o tipo A de los grupos de investigación
g. Mejorar los promedio de producción anual (patentes, desarrollos tecnológicos o de generación de nuevo conocimiento).
h. Aumentar el numero de científicos (al menos el 30% con formación de postgrado PhD y Maestría)
i. Aumentar la financiación externa nacional o internacional para los proyectos de investigación (grants) posterior a la fecha del reconocimiento otorgado (10% aumentado).
j. Aumentar el personal humano vinculado a las actividades de I+D
1.1. Metodología de la Autoevaluación
Componente 1: Estrategia (cualitativa + cuantitativa)
Componente 2: Interrelaciones (cualitativa + cuantitativa)
Componente 3: Recursos (humanos, financieros e infraestructura; cuantitativa)
Componente 4: Resultados (cuantitativa)
Análisis de los datos asociados a los proyectos promovidos por los grupos de investigación
Consultar, tabular y analizar opiniones: Una vez recolectada la información se sistematiza y analiza. Se realizan consultas y revisiones del trabajo y se sistematizan los resultados, así:
a. Presentar los resultados de la autoevaluación al interior de la Fundación.
b. Retroalimentación: a todos los actores y grupos de interés.
c. Ajustar y redactar el Informe final.
d. Formular el Plan de Mejoramiento con oportunidades de mejora y acciones concretas en un tiempo determinado.
e. Validación del informe y plan de mejoramiento
1.2. Roles del Comité de Autoevaluación de IDI
El Comité de evaluación investigativo de la Fundación para la Investigación, Desarrollo e Innovación I+D+i. integra las actividades de autoevaluación de la actividad investigativa, , tecnológica, administrativa y de innovación asociada a los diferentes proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación empresarial gestionados y liderados por IDI y su personal.
Se estructura mediante mesas técnicas de gestión, en donde se evalúa cada uno de los proyectos y se determina su alcance, impacto, orientación y estrategias de transformación para promover en las comunidades y beneficiarios ambientes de innovación y creatividad, como parte fundamental del desarrollo del objeto social de la Fundación IDI:
A partir de este contexto, el comité desarrolla las siguientes funciones:
a. Dirigir, planear y hacer seguimiento al proceso de autoevaluación de la actividad investigativa Institucional y su ruta de mejoramiento.
b. Gestionar la divulgación de las utas de mejora y las estrategias de cogestión de instrumentos para su desarrollo e implementación.
c. Definir el alcance de funciones y la necesidad de incorporación de recursos humanos y logísticos necesarios para implementar el proceso de autoevaluación y mejora.
d. Divulgar a los grupos de interés y aliados estratégicos (contractuales, sociales y comunitarios) las rutas y acciones necesarias para el mejoramiento de la actividad investigativa desde la Fundación IDI
1.3. Mecanismos para el levantamiento de la información asociada a los grupos de investigación
La información documental, descriptiva y de opinión y tendrá varias fuentes:
1. Documentos oficiales sobre el marco legal y normativo de la gestión de CTel
2. Actas, acuerdos, reglamentos, procesos, procedimientos
3. Información descriptiva respecto de la gestión y actuación derivada de métricas y modelos de medición de MinCiencias
4. Información de procesos contractuales
5. Información derivada de procesos de investigación, proyectos, innovación y transferencia.
1.4. Socialización del proceso y retroalimentación
En coherencia con el Plan de Acción Institucional de la Fundación I+D+i los procesos de autoevaluación y gestión de la transformación de sus acciones para el fortalecimiento Ctel, de planeación articulados con todas las unidades académicas y administrativas de la Fundación. Todos los miembros de la estructura de la Fundación I+D+i, a partir de su experiencia, actividades, estructuras, cargos, y metas, realizan un análisis desde los resultados de los procesos de autoevaluación, para identificar elementos centrales de impacto de las acciones de la Fundación I+D+i en la región y el país.
Los resultados son analizados tanto a nivel institucional como por parte de cada una de las unidades académicas y administrativas a partir de los cuales se realiza el respectivo diagnóstico. Este proceso nos permite identificar ciclos FODA, con los cuales se gestionan Planes de Desarrollo o Mejoramiento. Esta estrategia permite que los actores y grupos de interés de la Fundación I+D+i participar en el proceso, y lograr comprender los alcances y enfoques de los proyectos de investigación y extensión. Para ellos e realizaron los siguientes procesos:
1. Reunión(es) focales
2. Gestión de un Modelo de autoevaluación y su cronograma de actividades
3. Análisis FODA
4. Grupos de trabajo para la gestión documental y sistematización
5. Elaboración de documentos de trabajo